9 - 22 ene. 2020
Lausana 2020 | Juegos Olímpicos de la Juventud
Suiza
En los Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno de Lausana 2020, que se celebrarán en enero, habrá cinco disciplinas de esquí alpino.
Esquí alpino: el popular pasatiempo que es tan difícil de dominar.
Es por eso por lo que los espectadores asisten en masa a los eventos alpinos cada invierno, mientras que los esquiadores profesionales descienden las pistas a velocidades casi insondables.
Por este motivo, el esquí alpino es una actividad increíble de ver, y podrás disfrutar la emoción de este deporte en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno de Lausana 2020, celebrados en enero.
Pero ¿sabes distinguir el eslalon del eslalon gigante? ¿Y qué es lo que constituye el evento de combinada alpina?
Descubre más acerca de las cinco disciplinas de esquí alpino presentes en Lausana 2020, y conoce cuáles son los atletas que la próxima generación de competidores de los JOJ espera emular.
Olympic Channel transmitirá 300 horas de acción durante los 13 días de competición en Lausana 2020 con un canal dedicado a los JOJ de Invierno disponible en olympicchannel.com, YouTube y en dispositivos conectados como Amazon Fire, Apple TV, Android TV y Roku.
Habrá un show en vivo diario lleno de acción con noticias, resúmenes, historias de tendencia y entrevistas en un formato divertido e interactivo transmitido en Facebook, Twitter y olympicchannel.com, además de un podcast diario del Olympic Channel con entrevistas con personalidades de todo el mundo olímpico.
Los aficionados también pueden seguir la cobertura del Olympic Channel en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube para aprender más sobre el evento, mientras que el calendario completo de eventos, incluyendo los detalles del streaming, pueden ser encontrados aquí.
El esquí alpino tiene lugar en Diablerets del 10 al 15 de enero en Lausana 2020. (Desplázate hacia abajo para ver el calendario completo)
9 - 22 ene. 2020
Lausana 2020 | Juegos Olímpicos de la Juventud
Suiza
Habrá cinco eventos de esquí alpino que tendrán lugar en Lausana 2020; eslalon, eslalon gigante, Super-G, combinada alpina y paralelo por equipo mixto.
En el eslalon los esquiadores compiten por dos pistas diferentes, y sus tiempos se combinan para obtener una puntuación global. Esta disciplina requiere giros rápidos a través de puertas - alternando entre pares de palos rojos y azules - que se colocan muy juntos.
Por esta razón, a menudo se ve a los esquiadores sujetar los palos al bajar, lo que se conoce como bloqueo cruzado. Sin embargo, si se falla una puerta, el atleta es descalificado.
En el eslalon gigante, los esquiadores corren entre los juegos de palos, con las puertas más separadas que en el eslalon. Sigue un formato similar con los tiempos combinados de dos pistas.
El Super-G aumenta la distancia entre las puertas, lo que lo convierte en la más rápida de las tres pruebas, ya que hay menos giros bruscos. Sin embargo, a diferencia de las otras dos disciplinas, el Super-G consiste en una sola carrera.
La combinada alpina prueba tanto la técnica como la velocidad ya que combina dos disciplinas – Super-G y eslalon. Los tiempos se combinan para obtener un total general, siendo el Super-G tradicionalmente la primera carrera.
El evento paralelo por equipos mixtos se trata de una carrera cara a cara entre naciones (un atleta masculino y uno femenino por equipo), mientras los esquiadores hacen eslalon alrededor de las puertas con el objetivo de cruzar la línea de meta antes que su oponente.
El formato de eliminación comienza en la fase de octavos de final. El país con más puntos (uno por una victoria, cero por una derrota) después de cuatro carreras pasa a la siguiente ronda.
Si los esquiadores de los JOJ buscan inspiración, deben buscar más allá de la primera campeona mundial de esquí de Eslovaquia, Petra Vlhova.
El paso de la competición juvenil a la de mayores nunca es fácil, pero Vlhova ha dejado su huella tras los impresionantes resultados obtenidos en la categoría juvenil.
La joven de 24 años ganó el oro de eslalon en los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2012 en Innsbruck, y se coronó como campeona mundial junior dos años después.
Después de conseguir cuatro victorias en la Copa del Mundo entre 2016 y 2018, 2019 resultó ser un año para el recuerdo de Vlhova.
Terminó en segundo lugar detrás de Mikaela Shiffrin en la clasificación general de la Copa del Mundo, quedando también en segundo lugar en el eslalon y en el eslalon gigante.
Pero fue en el Campeonato Mundial de Are donde Vlhova hizo historia, llevándose a casa el primer oro de Eslovaquia en eslalon gigante, venciendo a Viktoria Rebensburg y Shiffrin en la cima del podio.
Vlhova también ganó la plata en la combinada y el bronce en el eslalon, demostrando que es una fuerza a tener en cuenta, y que se dispone a desafiar a Shiffrin para conseguir más gloria en los años venideros.
Marco Schwarz también está en el camino correcto. El austriaco ganó tres medallas de oro en los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2012.
Continuó y obtuvo la plata en el evento por equipos en Pyeongchang 2018, y ganó tres medallas en los Campeonatos Mundiales en 2019 - plata en el evento por equipos y bronce tanto en el eslalon como en la combinada.
Viernes, 10 de enero
10:15 - 11:30 - Super-G femenino
13:30 - 15:00 – Super-G masculino
Sábado, 11 de enero
10:30 - 11:30 – Combinada alpina masculina
12:30 - 13:30 – Combinada alpina femenina
Domingo, 12 de enero
10:00 - 11:30 – Eslalon gigante (F) Carrera 1
12:45 - 14:15 - Eslalon gigante (F) Carrera 2
Lunes, 13 de enero
10:00 - 11:30 - Eslalon gigante (M) Carrera 1
12:45 - 14:15 - Eslalon gigante (M) Carrera 2
Martes, 14 de enero
09:30 - 11:00 - Eslalon (F) Carrera 1
11:00 - 12:30 - Eslalon (M) Carrera 1
13:45 - 15:00 - Eslalon (F) Carrera 2
15:00 - 16:15 - Eslalon (M) Carrera 2
Miércoles, 15 de enero
11:00 - 12:30 – Evento paralelo por equipo mixto
Socios fundadores